Volver a la página principal - Volver al blog
Selectividad para Extranjeros Información
Fase general
En la primera fase de la selectividad para extranjeros, el estudiante tendrá que realizar pruebas de tres obligatorias (Lengua Castellana, Historia de España y Lengua Extranjera) y una cuarta optativa que tendrá que ser cursada.
Hay una cuarta materia en esta fase que puede ser opcional y es cursada como una clase del segundo año de bachillerato. Podrá escoger el alumno entre Fundamentos, Arte, Latín, Matemática y Ciencias Sociales.
Fase específica
La segunda fase, la específica, es también optativa. Sirve para subir la calificación obtenida en la etapa general. Se puede escoger hasta un máximo de cuatro materias en las áreas de Artes, Ciencia, Humanidades y Ciencias Sociales.
En la prueba escrita se realizan cuestionamientos referentes a: Artes Escénicas, Cultura Audiovisual II, Diseño y Fundamentos del Arte II. También tienes para elegir entre: Biología, Dibujo Técnico II, Física, Geología, Química y Matemáticas II. Otras ramas a escoger son: Economía de la Empresa, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Historia de la Filosofía, Latín II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
¿Cuándo puedo hacer la selectividad si soy extranjero?
La selectividad para extranjeros se realiza dos veces al año, por lo que debes estar atento a los calendarios que publican en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en su departamento de UNEDasis. Incluso puedes asistir a ambas convocatorias, siempre se tomará en cuenta el puntaje mayor.
¿Cómo se puntúa cada una de las fases?
Para ingresar a alguna institución de Educación Superior en España se toma la media de las calificaciones obtenidas en el bachillerato. Esto representa el 60% del total de la nota a considerar. El 40% restante proviene de la fase general de la selectividad para extranjeros.
Cada prueba que se realiza en esta fase se puntúa con un máximo de 10 puntos y se considera aprobada con un mínimo de 4. Al final se suman todos los resultados y se obtiene una media. Con 5 puntos (sumados el 60% de las calificaciones del bachillerato y el 40% de la fase general) ya puedes tener acceso a las instituciones de educación superior en España.
En el caso de las calificaciones de la fase de modalidad y fase específica sirven para mejorar todos los puntos obtenidos en la fase general, que es obligatoria. De esa forma el máximo es de 14 puntos