Volver a la página principal - Volver al blog


Qué es la selectividad en España?

La selectividad es un examen que deben pasar los estudiantes de bachillerato para acceder a la universidad. También se le conoce como EBAU, EvAU, PAU, ABAU o EAU

*Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) También Conocido como EvAU

*Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) País Vasco EAU

Los exámenes de selectividad tienen asignaturas, que pueden dividirse entre obligatorias y voluntarias.

Por una parte, tenemos la parte obligatoria también denominada “de acceso”, es decir, exámenes que necesariamente tendrán que realizar el alumnado de todas las modalidades de Bachillerato, y otros que lo son para cada una de estas: Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias y Artes.

Por la otra, encontramos la parte voluntaria también conocida como “de admisión”: exámenes optativos de hasta un máximo de cuatro asignaturas que pueden haber sido cursadas o no durante el Bachillerato, y que otorgarán una puntuación extra a la nota de admisión.

Los exámenes de la fase obligatoria, que se califican del 0 al 10, se promediarán para calcular la nota de acceso. Esta nota puede permanecer igual si no se elige participar en la fase voluntaria, o puede incrementarse hasta 4 puntos si se decide hacerlo.

Lo más aconsejable es presentar al menos dos exámenes de la fase voluntaria para alcanzar la nota mínima requerida por las universidades. Si se trata de una carrera muy demandada, sería útil considerar la posibilidad de hacer tres o cuatro exámenes. Es importante recordar que en las comunidades autónomas de Cataluña, Navarra e Islas Baleares, solo se permite presentar un máximo de tres asignaturas voluntarias.

Además, no todas las asignaturas tienen el mismo valor en la puntuación, ya que esto depende de los criterios de ponderación definidos por cada universidad y del grado al que se quiere acceder. Naturalmente, las materias que estén más relacionadas con la carrera elegida recibirán una puntuación más alta que las demás.

Asignaturas de la fase obligatoria en el siguiente cuadro:

Además, en las comunidades autónomas con lengua cooficial (Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra y Galicia), las y los estudiantes deberán examinarse de dicha lengua.

Asignaturas de la fase optativa:

Los estudiantes tendrán la opción de presentarse a un examen de una segunda lengua extranjera (inglés, francés, alemán, portugués o italiano), siempre que sea diferente a la que eligieron en la Fase de Acceso.

En las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña, hay otras asignaturas disponibles para examinarse en esta fase, pero es importante tener en cuenta que solo serán consideradas por las universidades de esas regiones. En estos casos, es recomendable seleccionar las materias que ofrezcan más posibilidades para acceder a la carrera deseada.


Volver a la página principal - Volver al blog